2010. “Nativos digitales en la selva sonora. Tecnologías y experiencia cultural en la música digital”. Razón y palabra, nº. 73
2010. “De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha” . Comunicar, Revista de Medios de Comunicación y Educación, nº 34. Pp. 65 – 72
2009. “De la agitación a la Movida: Políticas culturales y música popular en la Transición española”. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, nº 13. Pp. 143 - 153
2009. “Un largo verano de festivales. Categorías de experiencia y culturas productivas en la industria musical española” . Revista Latina de Comunicación Social, nº 64
2008. “Emociones en lugar de soluciones. Música popular, intelectuales y cambio político en la España de la Transición”, con Pecourt, Juan. Trans. Revista Transcultural de música2007. “Modelos de negocio, modelos de cultura. La industria de la música ante la globalización” en Fernández Liesa, C y Prieto de Pedro, J (2007) Cultura y comercio en la Comunidad Internacional. Escuela Diplomática. Madrid. Pp. 395-414.
2007. “Géneros musicales, experiencia social y mundos de sentido” Eco-Pós, vol.9, nº 1. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil
2005. “Frankenstein en el estudio de grabación. Intertextualidad, derechos de autor y música popular”, Nassarre. Revista aragonesa de musicología, nº 21. Pp. 47-58
2005. “La estigmatización en el discurso mediático: los “otros” como criminales y víctimas”, como parte de Grupo PicNic. Cuadernos de información. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Pp. 132-139.
2004. “El punk en el ojo del huracán: de la nueva ola a la movida” Revista de estudios de juventud. Injuve, Madrid.
2000. “La cultura juvenil como fenómeno dialógico. Reflexiones en torno a la movida madrileña” . Cuadernos de Información y Comunicación, nº 5. Universidad Complutense de Madrid
|
Publicaciones - Artículos en revistas
|