Curriculum |
Líneas de investigación
Derechos de autor, creatividad e intertextualidad: procesos de intertextualidad en la música (versiones, samplers, loop) Creatividad: cortar y pegar. Las políticas de derechos de autor y su relación con estrategias y prácticas creativas. Música popular y cambio cultural en España. La movida como momento de cambio en las estructuras productivas y los imaginarios de la juventud española. Rol central del concepto de modernidad. Surgimiento y fortalecimiento de la cultura audiovisual. Música, identidades y experiencia urbana. Producción y consumo en la cultura digital: prácticas y discursos |
CV abreviado
FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias de la información con la tesis El futuro ya está aquí. Cambio cultural y música pop en España. Madrid, 1978-1985 (Universidad Complutense de Madrid, marzo 2003) Master en Propiedad Intelectual. Universidad Autónoma de Madrid (2010) Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1996) Beca Erasmus : Trent University de Nottingham (Reino Unido) (1994-95) Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad Complutense de Madrid (1999)
Evaluaciones de la actividad docente e investigadora Profesor contratado doctor (ANECA, 2009) Profesor de universidad privada (ANECA, 2009) Profesor ayudante doctor. Evaluación positiva. (ANECA, 2006) Profesor colaborador. Evaluación positiva. (ANECA, 2006)
EXPERIENCIA LABORAL Y DOCENTE Profesor asociado en el Departamento de Periodismo III. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información (desde 2007) Profesor de Semiótica en el Istituto Europeo de Design. Madrid (desde 2002) Consultor en la Universitat Oberta de Catalunya, en la asignatura Industria musical y cultura popular (desde 2006) Catedrático de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Aragón ( 2002-2009) Tutor externo de investigación en el programa de doctorado Comunicación y música de la Universidad de Málaga (2008-2010) Profesor tutor en el Curso de Experto en Intervención Social en violencia contra las mujeres. Instituto de Investigaciones Feministas, UCM (2000-2002)
CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS Ha impartido docencia en las universidades Complutense, Salamanca, Autónoma de Barcelona, San Pablo CEU y en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Fuera de España, Universidad Andrés Bello y Universidad Simón Bolívar, ambas en Caracas (Venezuela), y el INET Instituto de Etnomusicología, en Lisboa (Portugal)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Culturas emergentes y nuevas tecnologías en España. Prácticas emergentes en la música digital (2008-2009), financiado por el Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas. Investigador principal. Prácticas culturales emergentes en el nuevo Madrid. Grupo de investigación UNED, dirigido por Francisco Cruces, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. CSO2009-10780 / 2010 - 2012 Patrimonio musical aragonés en los archivos de Radio Nacional de España (2005-2006), financiado por la Diputación General de Aragón. Investigador principal Mujeres inmigrantes en España: representaciones en la información televisiva y percepción social (2004-2005), financiado por el Instituto de la Mujer. Investigador colaborador
PUBLICACIONES - LIBROS La música pop y rock (2007). Universitat Oberta de Catalunya. Modernos, urbanos y hedonistas (2007) Catálogo de la exposición. Comunidad de Madrid El futuro ya está aquí. (2006) Velecío. Madrid.
PUBLICACIONES - CAPÍTULOS DE LIBROS “Crisis, reinvención y conflicto social en la industria musical” en Noya, J (coord) MUSYCA. Música, sociedad y creatividad artística. Biblioteca Nueva. Madrid. 2010 (en prensa) “Más allá de la crisis de la industria discográfica: redes P2P, música y experiencia cultural generacional” en Martín Prada, J (coord) Redes y procesos P2P. Medialab Prado. Madrid. 2010 (en prensa) “Textos complejos en contextos turbulentos. Los géneros musicales postmodernos en la era del copyright” en Abril, G (ed) El cuarto bios. Estudios sobre comunicación e información. Editorial Complutense. Madrid. 2010. Pp. 147-158 Sánchez-Leyva, M.J; Saiz, V; Fouce, H y Gómez, P: “Espacio público y estrategias discursivas. La visibilización de las mujeres inmigrantes en el discurso informativo español” en Grupo interdisciplinario de investigador@s migrantes (coord.) Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. IEPALA. Madrid. 2010. Pp. 53-66 “No es lo mismo: audiencias activas y públicos masivos en la era de la música digital” en Aguilera, M; Adell, J.E; y Sedeño, A (eds) Comunicación y música II. Tecnologías y audiencias. UOC. Barcelona. 2008. Pp.111-134. “Latinoamericanas en España: encarnación de un estereotipo ambivalente”, en Rodríguez, I y Martínez, J: Postcolonialidades históricas: (in)visibilidades hispanoamericanas/ colonialismos ibéricos. Anthropos.. Madrid. 2008. Pp. 169-188. “El etnomusicólogo como agitador. Apuntes para una etnomusicología sexy”, en Experiencia musical, cultura global (2008) Consell de Mallorca. Palma de Mallorca. Pp. 295-300. “Fabricando en serie al artista único. El valor de la autenticidad en los programas musicales de telerealidad”, en Imaz, E (ed) (2007) La materialidad de la identidad. Donosti. Hariadna Editoriala. Pp. 319-328. “Los chicos malos no escuchan jazz. Géneros musicales, experiencia social y mundos de sentido”, en Voces e imágenes de la etnomusicología actual (2004) Ministerio de Cultura, Madrid. Pp. 301-313
PUBLICACIONES - ARTÍCULOS EN REVISTAS 2010. “Nativos digitales en la selva sonora. Tecnologías y experiencia cultural en la música digital”. Razón y palabra, nº. 73 2010. “De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha” . Comunicar, Revista de Medios de Comunicación y Educación, nº 34. Pp. 65 – 72 2009. “De la agitación a la Movida: Políticas culturales y música popular en la Transición española”. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, nº 13. Pp. 143 - 153 2009. “Un largo verano de festivales. Categorías de experiencia y culturas productivas en la industria musical española” . Revista Latina de Comunicación Social, nº 64 2008. “Emociones en lugar de soluciones. Música popular, intelectuales y cambio político en la España de la Transición”, con Pecourt, Juan. Trans. Revista Transcultural de música2007. “Modelos de negocio, modelos de cultura. La industria de la música ante la globalización” en Fernández Liesa, C y Prieto de Pedro, J (2007) Cultura y comercio en la Comunidad Internacional. Escuela Diplomática. Madrid. Pp. 395-414. 2007. “Géneros musicales, experiencia social y mundos de sentido” Eco-Pós, vol.9, nº 1. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil 2005. “Frankenstein en el estudio de grabación. Intertextualidad, derechos de autor y música popular”, Nassarre. Revista aragonesa de musicología, nº 21. Pp. 47-58 2005. “La estigmatización en el discurso mediático: los “otros” como criminales y víctimas”, como parte de Grupo PicNic. Cuadernos de información. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Pp. 132-139. 2004. “El punk en el ojo del huracán: de la nueva ola a la movida” Revista de estudios de juventud. Injuve, Madrid. 2000. “La cultura juvenil como fenómeno dialógico. Reflexiones en torno a la movida madrileña” . Cuadernos de Información y Comunicación, nº 5. Universidad Complutense de Madrid. Pp. 267-276
OTROS MÉRITOS Miembro de Execuitive Board de IASPM (International Association for the Study of Popular Music). Presidente de SIbE (Sociedad de Etnomusicología). Editor de ETNO Revista de música y cultura Editor de IASPM Journal Miembro del International Advisory Board de la revista académica Popular Music, editada por Cambridge University Press |
Proyectos de investigación
Culturas emergentes y nuevas tecnologías en España. Prácticas emergentes en la música digital (2008-2009), financiado por el Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas. Investigador principal. Prácticas culturales emergentes en el nuevo Madrid. Grupo de investigación UNED, dirigido por Francisco Cruces, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. CSO2009-10780 / 2010 - 2012 Patrimonio musical aragonés en los archivos de Radio Nacional de España (2005-2006), financiado por la Diputación General de Aragón. Investigador principal Mujeres inmigrantes en España: representaciones en la información televisiva y percepción social (2004-2005), financiado por el Instituto de la Mujer. Investigador colaborador |